Césped artificial para uso deportivo
El
césped artificial y el mantenimiento
Sembrar, segar, fertilizar, pintar las líneas… El césped “de verdad”
demanda mucho esfuerzo, tiempo y dinero, pero el césped sintético
no. Esto tiene mucho que ver con el sencillo mantenimiento que
necesita. El mantenimiento diario (cepillado, eliminación de posible
basura acumulada y hojas) puede hacerlo fácilmente personal de
mantenimiento regular de la instalación ya que no requiere ningún
entrenamiento especial..
En lo que respecta al mantenimiento específico o profesional del
campo, disponemos de expertos que podrán diseñar la planificación
más adecuada a cada caso.
La experiencia nos dice que es muy recomendable que 2 veces al año
expertos en el área del mantenimiento integral del césped artificial
visiten el campo para hacer una inspección completa de toso el
campo.
Si se le proporciona un mantenimiento adecuado, el césped sintético
durará unos 15 años y, lo que es más importante, mantendrá en buenas
condiciones sus características de juego a lo largo del tiempo. En
otras palabras, jugar en este campo será siempre una buena
experiencia.
1 Primeros días de instalación
Durante los primeros días de instalación el campo se rellenará con
caucho y arena. Tras 2 ó 3 meses desde su instalación puede ser
necesario realizar un relleno extra de caucho. Nuestro personal le
aconsejará en caso de que así lo desee.
2. Mantenimiento regular
En primavera las semillas pueden germinar, especialmente alrededor
del césped artificial. Lo mejor es eliminarlas de forma manual,
tirando de ellas desde la raiz. En este caso hay que tener cuidad
con no dañar el substrato. En caso de que el tiempo lo permita
(soleado y seco durante al menos 3 días) las semillas también se
pueden retirar con un herbicida biodegradable.
En
octubre las hojas y acículas de los árboles y arbustos pueden caer
al campo. Si no se retiran a tiempo pueden llegar a afectar a la
permeabilidad del campo produciendo hongos y musgo que afectaría a
la moqueta. Por lo que es importante retirarlas lo antes posible.
Esto se puede hacer mediante un rastillo para césped sintético, un
cepillo o un blower ( aparato de aire a presión).
Cuando se utilice un cepillo tener cuidado con no cepillar la arena.
Un blower es el que mejor resultados da: con el aire se deben de
llevar las hojas y acículas a un lado del campo, donde se pueden
recoger con un rastillo. Hay que tener cuidado con no dirigir el
chorro de aire muy profundo. Cuando se utilicen maquinaria con
motores se debe de cuidar el que el aceite que esto utilizan no
gotee en el campo, dado que es muy difícil de quitar de las fibras
artificiales. Además, puede llegar a dañar la capa de látex, y como
resultado, afectar al la costura de la fibra.
Especial cuidado hay que tener con restos tipo vasos, latas,
cigarros, fuegos artificiales, chicles.... Los chicles se pueden
quitar utilizando agua.
Mantenimiento preventivo del campo: los jugadores causan la mayor parte
del deterioro de los campos de césped artificial.
Para prevenir esto tipo de deterioro es deseable que cada jugados
limpie las suelas de sus botas antes de entras al campo. Esto se
puede hacer de diferentes formas:
· Rejilla de limpieza
· Alfombrillas
· Cepillos
· Caja de limpieza combinada con alfombrilla
· Señales especiales acerca del cuidado a tener antes de entrar en
el campo obtendrán la atención de los jugadores.
3 Cepillado
Para mantener la cantidad y distribución adecuada de la arena y/o el
caucho del campo de césped artificial en óptimas condiciones un
cepillado regular (una vez a la semana) con un cepillo triangular es
aconsejable además del mantenimiento regular. Si se utiliza un
tractor debe de tenerse en cuenta la presión que las ruedas ejercen
sobre el campo (debe ser menor de 0,75 kg/cm2). Este mantenimiento
se puede realizar con el campo seco o mojado.
El cepillado debe de realizarse de forma regular. Es muy importante
que las fibras del césped artificial se mantenga verticales y un
cepillado del campo regularmente debe llevarse a cabo. El cepillado
debe de hacerse en diferentes direcciones alternándolas.
El tipo de cepillo a utilizar, dependerá de las condiciones de la
superficie. Los cepillos arrastrados por un tractor tienden a que la
fibra se aplane por lo que cuando este tipo de maquinaria se utilice
se debe de realizar el cepillado en dos direcciones (ida y vuelta).
Los cepillos con una acción rotatoria horizontal unidos a un tractor
son más aconsejables permitiendo que la fibra se mantenga de forma
horizontal. Cepillos alternativos como aquellos con una rotación en
dirección vertical son preferibles para este tipo de mantenimiento.
El intenso uso del césped artificial puede causar micro roturas en
las fibras. Como resultado de estas micro roturas en los campos
durante intensas lluvias pueden aparecer pequeñas bolas de fibra. En
este caso se recomienda eliminarlas con una pala de plástico o
madera antes de caminar por el campo.
Si en algún momento las líneas, juntas.... se despegan deben de
repararse inmediatamente. Una junta de 0.5 metros despegados se
convertiría en varios metros si no se actúa de forma inmediata.
Mantenimiento de campos de fútbol
El césped artificial ocupa menos espacio
Puede que suene extraño, pero el césped sintético ahorra espacio.
Pensemos en que un campo de césped artificial tiene la misma
capacidad de uso que, al menos, 3 campos de hierba natural. Pero
además, un campo sintético puede utilizarse para la práctica de
diferentes deportes, desde iniciación hasta el primer equipo de la
ciudad, tanto para entrenamientos como para competición.
EL CÉSPED ARTIFICIAL EN LA PRÁCTICA
¿Cuáles son los beneficios del césped artificial?
El césped artificial sólo aporta beneficios, sobre todo a nivel
práctico:
El césped puede utilizarse de forma intensiva y durante más tiempo
El césped artificial no se ve afectado por las condiciones
meteorológicas extremas El césped artificial requiere menos
mantenimiento que el natural El césped artificial ahorra espacio El
césped artificial es ideal para el entrenamiento técnico El césped
artificial permite recuperar la inversión en sólo unos pocos años.
¿Hace cuánto tiempo que la hierba sintética está en el mercado?
En 1965 se instaló en Estados Unidos el primer campo sintético de
béisbol. Desde entonces, el césped artificial ha evolucionado de
forma extraordinaria. En Europa, el hockey fue el “pionero” en el
mundo del césped sintético. A partir de los evidentes beneficios
demostrados se fue desarrollando para una gama más amplia de
deportes. Por ejemplo, el césped artificial es cada día más popular
para el fútbol.
¿Los topos pueden estropear el césped artificial?
La base del césped se hace de la misma forma que una alfombra, las
fibras sintéticas se “tuftan” o cosen en una lona y posteriormente
se refuerzan con una capa de latex. Este “backing” es tan fuerte que
los topos no pueden perforarla. En algunos casos se coloca también
una lámina geotextil entre la base y el backing del césped.
¿Se pueden hacer charcos en un campo sintético?
La permeabilidad del agua es una de las mayores ventajas del césped
artificial frente al natural. Lo primero y más importante son los
agujeritos que lleva el backing para permitir que el agua drene
hasta el subsuelo. Este subsuelo, además, normalmente está compuesto
de materiales muy absorbentes o drenantes como zahorra, grava o
mezclas de material mineral. Durante las lluvias intensas la base es
capaz de “almacenar” el exceso de agua y permitir que fluya
lentamente por las canaletas que rodean el campo y que están
especialmente diseñadas para este fin.
¿Cómo prevenir la aparición de algas en un campo de hockey de agua?
La formación de algas aumenta la posibilidad de resbalar, por lo que
un equipo de especialistas debe visitar el campo una o dos veces al
año para hacer el mantenimiento profesional necesario y prestar
especial atención al exterminio de cualquier tipo de alga que se
pueda haber formado. El mismo club puede llevar a cabo de forma
sencilla el mantenimiento diario.Un campo de agua debe regarse
continuamente. Para evitar la aparición de algas se puede añadir
peróxido de hidrógeno al agua de riego por lo menos dos noches por
semana. En otoño, esta acción se puede aumentar hasta 5 veces por
semana. Además, el campo debe cepillarse al menos una vez al mes en
la dirección de la fibra con un cepillo rotatorio.
¿La dureza de un campo artificial es comparable a la de un campo
natural?
Actualmente la dureza de un campo Desso se corresponde a la de un
buen campo de hierba natural. Debido a que los primeros campos eran
un poco “duros” se analizó la composición del caucho con el que se
hacía el relleno. Hoy por hoy se puede escoger entre los diferentes
colores disponibles en las varias calidades como son el SBR, EPDM y
Termoplástico para rellenar un campo. Esta elección depende de la
calidad del césped artificial escogido y del deporte para el cual se
diseñó el campo. La base y la capa de absorción de choque también
son importantes en lo que se refiere a este aspecto de “dureza” del
campo.
¿Es más fácil que un jugador se
raspe
al jugar sobre césped artificial? ¿Puedo hacer entradas con
deslizamientos?
Hoy en día todos los componentes del césped artificial se
desarrollan de tal forma que no hay ningún riesgo adicional de
sufrir arañazos o quemaduras. Desso Sports tiene método único para
medir y evaluar las características del deslizamiento. Los
componentes del césped artificial se han ido modificando y ajustando
basándose en los resultados obtenidos, de forma que actualmente el
aumento de calor cuando se produce fricción es casi tan bajo como en
el césped natural. Además, las fibras sintéticas y el relleno están
compuestos con materiales no agresivos para la piel.
¿Mientras se juega se puede desteñir el color del césped en la ropa?
No. El color del césped artificial no destiñe, por lo que no mancha
la ropa, pelotas u otros materiales.
¿El comportamiento del balón es igual en césped artificial que en el
natural ?
La diferencia en el comportamiento del balón es cada día menor.
Dependiendo de la calidad escogida, esta diferencia podrá notarse en
mayor o menor medida. El nuevo producto de Desso, el Desso Challenge
Pro2, es un césped artificial en el cual las características de
juego son extraordinariamente similares a las del césped natural.
¿Puede jugar cualquiera sobre césped artificial ?
Sí, los más novedosos sistemas de césped artificial son muy bien
considerados entre los jugadores profesionales. Desde niños a
mayores, amateurs a profesionales… gracias a las excelentes
características de juego y absorción de impactos, el césped
artificial aporta una sensación muy agradable y resulta adecuado
para todos.
¿A qué niveles deportivos se emplea el césped artificial?
El Desso GrassMaster ha sido certificado por la FIFA y la UEFA para
partidos oficiales del más alto nivel. UEFA, la Asociación Europea
de Fútbol, ha dado también luz verde a que se puedan llevar a cabo
competiciones de la UEFA Champions League, Copa UEFA y los
clasificatorios de la Copa del Mundo y los Campeonatos de Europa
sobre césped artificial. En otros deportes el césped sintético
también está reconocido para competiciones de gran importancia. Por
supuesto, también es adecuado para amateurs, asociaciones deportivas
y escuelas.
¿Las lluvias intensas o el clima invernal tienen algún impacto negativo
en la calidad del césped?
La calidad del césped no se ve afectada por condiciones climáticas
extremas. Sólo debe dejarse descansar brevemente en casos en los que
la nieve ha sido muy intensa.
¿Qué le pasa al césped si le cae un cigarrillo encendido?
No es recomendable fumar sobre césped artificial. Un cigarrillo
encendido puede dañar la fibra, aunque no prende fuego.
¿Cuánto mide un rollo de césped artificial?
En una producción estándar, un rollo de césped es de 5 m de ancho y
70 m de largo. Una vez enrollado para almacenar y transportar pesa
aproximadamente 750 kg, dependiendo del modelo de césped elegido.
Sin embargo, muy a menudo el tamaño del rollo viene determinado por
el proyecto sobre el que se esté trabajando. Un especialista en el
tema calcula específicamente para cada proyecto cuáles deben ser las
dimensiones ideales de cada rollo.
¿Qué deportes no se pueden practicar sobre césped artificial?
En un principio todos los deportes que se pueden practicar en césped
natural se pueden practicar también sobre césped artificial. Los
deportes que requieren zonas separadas, como el lanzamiento de peso
o javalina, deben tratarse también de forma separada. Sin embargo,
casi siempre hay una solución en hierba sintética: por ejempo, para
el lanzamiento de peso se puede instalar una base especial y para la
javalina se existen puntas especialmente adaptadas.
¿Se puede utilizar césped artificial en pendientes?
Sí. El césped artificial puede utilizarse en cualquier subbase
siempre y cuando la superficie se lo suficientemente plana para que
los rollos de césped artificial se puedan instalar correctamente.
¿Se puede utilizar en zonas de adiestramiento canino?
Sí. Sin duda hay propiedades del césped artificial que lo hacen muy
adecuado para esta actividad. Sin embargo, Desso Sports Systems está
especializado en proyectos deportivos.
¿El césped artificial puede usarse en patios de recreo?
Sí. El césped artificial se usa a menudo debajo de columpios,
balancines, trepadores y toboganes para amortiguar las caídas o
también para decorar la zona de juegos.
¿Y puede emplearse con fines decorativos?
Sí. El “césped de mentira” se usa con frecuencia en escaparates,
tejados, terrazas… y es seguro para este uso. Aunque Desso Sports
Systems está especializado en proyectos deportivos, actualmente
cuenta con una línea de césped para paisajismo.
¿El césped sintético puede emplearse para otras aplicaciones que no
sean deportivas?
Los clubs, colegios o autoridades locales pueden celebrar sin
problemas eventos tales como fiestas o reuniones. El césped
artificial está diseñado para resistir un uso intensivo por lo que
es adecuado incluso para usos extremos.
Desso GrassMaster (o césped natural reforzado) es habitual en los
estadios. Cuando se celebran conciertos u otros eventos
multitudinarios, puede cubrirse sin que le afecte en absoluto.
¿Y es posible utilizarlo para futbol indoor y otros deportes de
interior?
Sí. También puede utilizarse para deportes indoor. Sin embargo, el
relleno debe adaptarse a los requerimientos de este uso de interior
para cumplir las normativas vigentes.
¿Se pueden hacer áreas de césped para cortos períodos de tiempo?
Sí. Es posible gracias a un sistema “Velcro” especiamente diseñado
para esta especial necesidad. De esta forma, puede usarse para
determinados eventos, ferias, etc. y posteriormente transformarse en
un área deportiva. Resulta evidente que estos proyectos no son
estándares y necesitan apoyo de profesionales.
¿Un campo de césped artificial puede usarse para diferentes deportes
al mismo tiempo? ¿Qué pasa con los marcajes?
Sí. Hay un varias combinaciones posibles como, por ejemplo, fútbol /
rugby / fútbol americano que se pueden practicar todos en el mismo
campo y los diferentes marcajes se integran en diferentes colores.
También es posible con deportes indoor que tienen aproximadamente
las mismas áreas de juego. Para los colegios y autoridades locales
los campos de multideporte también son uno buena solución para
facilitar que se practique el mayor número posible de deportes.
Deportes como el hockey requieren un tipo especial de césped
artificial, por lo que son más difíciles de combinar con otros
deportes.
¿El césped artificial es una buena alternativa a la tierra batida?
La tierra batida es todavía una de las superficies más populares
para la práctica del tenis, aunque la sensación de jugar sobre
césped artificial es bastante similar. Las ventajas que aporta la
hierba sintética son un buen agarre para los movimientos rápidos de
pies al mientras que deslizarse hacia la pelota no supone ningún
problema.
Hay disponibles diferentes calidades de césped para tenis, cada uno
con sus características especiales. Además, se puede utilizar todo
el año, mientras que una pista de tierra batida ve su uso limitado a
determinadas épocas en las que el tiempo acompaña.
¿El césped artificial se decolora con el sol? ¿Es resistente a los
rayos UV?
Todo lo que esté al aire libre experimenta el impacto de la luz
solar y, más específicamente, la radiación UV. Por este motivo Desso
incluye en su fibra una tecnología que protege la fibra del efecto
de decoloración del sol. Los estabilizadores – UV aseguran que los
rayos negativos no penetren en las fibras. Todos los productos Desso
Sports Systems cumplen los estándares más altos en este aspecto.
¿Después de cuánto tiempo hay que reemplazar un campo? ¿En qué
consiste este reemplazo?
Obviamente, la previsión de vida útil de un campo depende del
mantenimiento y de la frecuencia con el que se utilice.
Como media, se estima una duración de 15 años. Finalizado este
período, las características de juego se deterioran y por eso hay
que cambiarlo. En dichas circunstancias no hay que reemplazar el
campo entero, pues normalmente sólo el césped necesita renovarse y
la subbase se mantiene. Este aspecto, tiene implicaciones muy
positivas para el ajustado presupuesto que suele haber disponible.
¿Se aplastan las fibras del césped artificial?
Las fibras se sostienen en parte gracias al relleno. Para evitar que
dichas fibras se tumben, Desso incorpora una tecnología que mejora
la capacidad de recuperación del filamento, es decir, aumenta la
capacidad de la fibra para levantarse después de ser pisada. Esta
tecnología “memoriza” la forma original de la fibra para recuperarla
de nuevo. Es evidente que el mantenimiento y el cepillado regular
del campo son también importantes para que el césped esté siempre en
posición vertical.
¿Se pueden integrar los marcajes o los logos en un campo artificial?
Sí. Cada campo de césped artificial se fabrica a medida de las
especificaciones de cada cliente. Se pueden integrar logos u otros
elementos de color en el campo, haciéndolo único y aportándole un
look sin duda muy personal.
Ventajas del césped artificial
Ventajas del césped artificial Desso
El césped artificial permite un uso más intensivo y durante más
tiempo El césped artificial resiste cualquier tipo de clima El césped artificial
y el mantenimiento El césped artificial ocupa menos espacio El césped sintético
es ideal para el entrenamiento técnico
El césped artificial permite un uso más intensivo y durante más
tiempo
Nada supera la sensación de jugar sobre un campo de hierba natural.
Puede que el objetivo sea la perfección, pero demasiado a menudo la realidad es
otra: zonas que se arrancan, calvas, barro...
Al igual que los jugadores, un campo natural necesita descansar tras
cada competición. Sin embargo, en un campo de hierba sintética, otro grupo de
jugadores puede empezar su entrenamiento justo después del partido.
Con el césped artificial siempre se puede esperar las mismas buenas
condiciones. Mientras que el césped natural sólo permite unas 250 horas de juego
por temporada, el artificial resiste jornadas de 24 horas al día, 7 días a la
semana. Naturalmente, esto dependerá también de un buen mantenimiento.
El césped artificial resiste cualquier tipo de clima
Lluvia intensa, largas sequías, nieve, hielo... Un campo de hierba
natural siempre se ve afectado por los cambios climáticos. En cambio, el césped
artificial no sufre deterioro por este aspecto: el campo sintético drena bien en
climas lluviosos, se eliminan las lesiones por las posibles zonas levantadas o
“chuletas” que se producen en el campo, ya que es césped está literalmente
sujeto al suelo. En invierno, simplemente se retira la nieve y en verano se
evita la molesta aparición de polvo.
Resumiendo, las competiciones pueden celebrarse siempre sobre césped
artificial, el calendario de encuentros ya no se ve afectado y no hay necesidad
de cancelar sesiones de entrenamiento... Todas estas ventajas hacen del césped
artificial un aliado de confianza.